Mostrando entradas con la etiqueta Celta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2011

Vitolf

Diosa fatídica adorada por los celtas.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Tristán


Héroe legendario de la época medieval. Sobrino de Marke, rey de Cornwall, Tristán fue enviado a Irlanda en busca de Isolda, prometida de su tío. Como Marke se enteró de que los dos jóvenes se habían enamorado el uno del otro merced a un filtro mágico que bebieron, se traslado a Britania, en donde se caso con otra Iseo, llamada de la blanca mano. Mas tarde los dos amantes murieron de pena al ser acusados, falsamente, por la esposa de Marke, de negarse a cuidar de este de una herida.

La leyenda ha servido de inspiración a poetas y artistas, y sobre todo a Wagner para su maravillosa ópera: Tristán e Isolda, la mas elevada expresión de amor y de dolor que se haya concebido.

sábado, 9 de octubre de 2010

Sirona

Diosa celta, cuyo nombre va unido al de Apolo Grannus o Apolo Borvo en algunas inscripciones antiguas. Se la adoraba en la mayor parte centro-este de la Galia y a lo largo del Danubio limas. Una deidad de la curación, que se asoció con manantiales curativos, sus atributos eran los lobos y los niños. Ella era adorada especialmente por el Treveros en el valle del Mosela.

martes, 21 de septiembre de 2010

Samotete

Guerrero fundador del pueblo celta, al que se hace primogénito de Jafet. Fue el primer poblador de la Gran Bretaña.

jueves, 4 de marzo de 2010

Oberon


Según la leyenda medieval, rey de las hadas y de los genios del aire entre los antiguos escandinavos. "Oberón" como rey de los elfos fue, un hechicero en la historia legendaria de la dinastía de los Merovingianos; es el hermano sobrenatural de Merowech, epónimo de los Merovingianos. Él ganó para su hijo mayor, Walbert, la mano de la princesa de Constantinopla.

Tal como Alberich en Nibelungenlied, él guarda el tesoro de los Nibelungos, pero es derrotado por Siegfried. De esta manera, su mito Burgundio se manifiesta en una dirección distinta y termina robando el Oro del Rin en la ópera de Richard Wagner.

jueves, 28 de enero de 2010

Morgana

Nombre de un hada, figura importante en las fabulas medievales. Era la mayor de nueve hermanas que Vivian en la Ínsula Pomorum, muy versada en la medicina y tenia la facultad de transformarse en ave. Se la suponía hermana de Arturo. De quien tuvo a Mordred. También fue discípula de Merlín. es la reina de la isla de Avalón. donde se supone que descansa Arturo.

viernes, 22 de enero de 2010

Mordred

Hijo incestuosos de Arturo y Morgana. Cuando Arturo se dio cuenta de que había yacido con su hermana intentó matar a este hijo, pues una profecía sobre un niño nacido en el Primero de mayo, como era Mordred, destruirá su reino. Por ello, Arturo envía a todos los bebés nacidos en mayo de los nobles a la basura en un barco destartalado. El barco se hunde, y el único niño que sobrevive es Mordred, que es rescatado y, finalmente, devuelto a sus padres, aunque Arturo jamás lo acepta como hijo suyo.

Fue muerto por su padre Arturo en la Batalla de Camlann.

domingo, 17 de enero de 2010

Melusina


Hija de un rey de Albania, que, según una leyenda francesa, transformaba en serpiente, todos los sábados, la parte inferior de su cuerpo.

Se casó con el conde Raimundo, señor de Lusignan, con la condición de que no tratara de verla los sábados, pero como éste violase un día su promesa, Melusina se convirtió en serpiente y escapo por una ventana del castillo dando horribles gritos.

Desde aquella fecha reaparece dando iguales gritos cada vez que va a morirse un señor de Lusignan.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Lenus

Hermano de Genea, con quien tuvo tres hijas de talla gigantesca: Fos, Pir y Flox.

lunes, 20 de julio de 2009

Isolda

 Figura legendaria celta. Hija del rey irlandés Anguish y de la reina madre, Isolda. 

Amante de Tristan, esposa del rey Marcos de Cernwall. 

Sus amores con Tristán inspiraron la ópera de Richard Wagner: Tristán e Isolda.

jueves, 16 de octubre de 2008

Cerunnos



Divinidad gala que se suele representar coronado con dos cuernos de ciervo y dos orejas de bestia lleva un collar de oro, en el cuello o en la mano o en los cuernos.

Se le considera el emblema de fertilidad y regeneración ctónica, aparece como el señor de los animales, asociado a la serpiente criófora, a un oso, un lobo y otros animales.

Se le considera padre de Tutatis, Esus y Taranis.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Camal

Diosa a la que rendían culto los celtas. Se cree que se trataba de la Venus Afrodita u otra deidad adorada también por los galos.