Mostrando entradas con la etiqueta Semita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semita. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2009

Lotan

Es un dragón de siete cabezas. Según cuentan es la octava mascota del dios Yaw. Su equivalente hebreo es Leviatán. Es la destrucción masiva de las inundaciones. Al parecer vive en un palacio en el mar y pelea con Baal Hadad quien lo dispersa.

jueves, 2 de abril de 2009

Genio

( جن) En la mitología romana, dios de la fecundidad, y en sentido especial, divinidad tutelar. Suponíase que todo ser humano, desde la cuna hasta la tumba, iba acompañado de su genio, quien le protegía y le aconsejaba.

Pero hay otro tipo de génios son seres fantásticos de la mitología semítica. Los genios son, pues, la tercera clase de seres creada por Dios, junto a los hombres y los ángeles. Esta tercera raza marca una diferencia respecto a las otras dos religiones. Los genios comparten el mundo físico con los seres humanos y son tangibles, aunque invisibles.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Baal


Hay varias divinidades con este nombre:

Divinidad principal de los pueblos semíticos occidentales. Era dios de las montañas, de una ciudad determinada, de una región o del Sol. Se le conocía bajo diferentes advocaciones: Baal Lebanon (Baal del Líbano), Baal Berith (Baal de la Alianza), Belfegor, Baal Schamayin (Baal de los cielos), Baalsamin, Baalsamen o Beelsamen (según los textos e inscripciones), etc.
Baal Faras Divinidad de Asiria, señor del Mal.
Baal Harmon forma de Baal adorado en Fenicia y Cartago.
Baal Semun nombre dado al Sol por los fenicios.

jueves, 21 de agosto de 2008

Astarte




Divinidad principal en la mitología de todos los pueblos semíticos. Es la Ishtar de los asirios, la Juno de los cartagineses y la Afrodita de los griegos.
Es la diosa del amor, la guerra, de la vida, de la fertilidad, además de patrona de otros temas menores.
Se la representa como compañera del dios Baal.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Astarot


Divinidad mitológica de la sensualidad que en las razas semíticas desempeñaba igual papel que Afrodita en la mitología griega e Isis en la mitología egipcia.


Ídolo de los sidonios al que adoro Salomón cuando las mujeres le arrastraron a la idolatría.