martes, 28 de septiembre de 2010

Shesha

Serpiente que, según la mitología india tenía 1000 cabezas y, en una de ellas descansaba la Tierra. Servía de lecho a Visnú en el período de su misterioso sueño y sus cabezas formaban por encima de él una especie de dado.

Sebek


Entre los egipcios, el dios cocodrilo, al que Amenemhat III erigió el "Laberinto", en el que había un sitio destinado para enterrar a los cocodrilos sagrados.

Se le suele representar como un cocodrilo u hombre con cabeza de cocodrilo, con la corona Shuty, cetro, uas y anj.


Los griegos le llamaron Sucos (σοῦχος).

Se le creía emergido de las aguas del caos en la creación del mundo. Era "Señor de las aguas"

Se le relaciona con el punto cardinal norte.

Satyvati

Divinidad hindú, ninfa del río de este nombre, que sedujo al rey Shantanu. Era hija de la ninfa Adrica y madre del santón Viasa, concebido con Parashara y de Shantanu tubo a dos más Chitrangada y Vichitravirya.

Tras la muerte de su nieto Pandu, Satyavati fue al bosque para la penitencia y murió allí.

Saturno


Divinidad del olimpo helénico y dios itálico. Hijo de Caellus o del cielo y de Tellus o Gea la Tierra, había destronado a su padre, y para que sus hijos no le hicieran sufrir la misma suerte, los devoraba al nacer; pero Rea, su esposa, valiéndose de una artimaña, logró salvar a Júpiter, Neptuno y Plutón; Júpiter destronó a su padre y dividió con sus hermanos el gobierno del universo.

En honor a Saturno se celebraban las fiestas saturnales, en el día 17 de diciembre. Fueron instauradas por Jano, el dios de dos cabezas, que había recogido a Saturno cuando fue derrocado por su hijo Júpiter, con el objeto de conmemorar el reinado de Saturno que fue la edad de oro.

martes, 21 de septiembre de 2010

Satnio

Hijo de Enope y de una Náyade. Que fue herido por Ayax en la Guerra de Troya.

Sátiro


(Σάτυροι)

Según los griegos, semidioses que tenía de hombre la mitad superior del cuerpo y de cabra la mitad inferior. Se les consideraba hijos de Sileno Los sátiros poblaban los bosques y representaban las fuerzas vitales de la naturaleza en toda su plenitud. Divinidades análogas que figuraban en el cortejo de Dionisio y Pan. Eran hermanos de las ninfas y personificaban los instintos brutales.

En la mitología romana los sátiros fueron considerados en el arte y la imaginación poética como espíritus latinos de los bosques y con el rústico dios Pan, por lo que en ocasiones se les llama panes.

Sarpedón

Tres personajes con el mismo nombre:

Rey legendario de Licia, hijo de Zeus y de Europa. Hermano de Minos y Radamanto. Disputó el trono de Creta a su hermano Minos; pero, vencido por éste, llevó una colonia de cretenses a Licia y fundó un reino.

Rey de Licia, hijo de Zeus y de Laodamia, hija de Belerofonte. Acudió en socorro de Troya y de Príamo y fue muerto por Patroclo. Aúnque según dicen Zeus le permitió vivir durante tres generaciones.

Al parecer había otro Sarpedón, éste era hijo de Poseidon, que fue muerto por Heracles al haberse comportado de forma insolente con él.