Mostrando entradas con la etiqueta Hindú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hindú. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2011

Yado o Jadoo

Jefe de la raza de los Yadavas y uno de los antepasados de Krisna. Hijo mayor del rey Yayati y su reina Devayani.

miércoles, 26 de enero de 2011

Apéndice V-W

Vánaras: (वानर) son seres legendarios de la mitología hindú, parecidos a hombres mono. El más importante y famoso de los Vánaras fue Jánuman.

Apéndice V-W

Vaikuntha: (वैकुण्ठम) morada espiritual del dios Vishnú, de cuatro brazos. Habita con su consorte Lakshmí. recostados sobre la serpiente Shesha Naga.

Apéndice V-W

Vádabā: Se dice que fue la madre de los dos Aśvínā Kumāras, médicos de los semidioses, paralelos a los semidioses griegos Cástor y Pólux. Era una ninfa Aśvínī, que toma forma de yegua, como esposa de Vivasvat, el dios del Sol.

miércoles, 12 de enero de 2011

Vishnú


Segunda persona de la Trimurti indica, en la cual desempeña el papel de preservadora del mundo, nació del seno de Brahma y sus encarnaciones reciben el nombre de avatares.

Al parecer habita en un paraíso conocido con el nombre de Vaikunthá donde todo es oro y piedras preciosas. Desde ese lugar se cree que el río Ganges surge de sus divinos pies y fluye hacia la Tierra.

Se le suele representar como un ser de forma humana, piel azul y cuatro brazos sosteniendo una flor de loto, un sudarshaná chakrá que Vishnú usa para degollar a los demonios, un shankhá cuyo sonido en la India representaba la victoria después de matar a algún enemigo y una maza de oro.

Esposo de Lakṣmī. Su vehículo, es Garuda, el dios de los pájaros.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Vedianato

Uno de los muchos nombre que recibía de los hindues el dios Shivá.

Vedanga

Nombre genérico de los comentarios sobre los Vedas.

Recibe también este nombre la mujer del raja Decapradjavadi.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Vayu


(वायु,)Divinidad hindú, dios del aire y el viento. Mantuvo relaciones con la reina Kuntï, que era la esposa del rey Pandú, de la que nació un hijo llamado Bhīma, que tenía la misma fuerza destructora de su divino padre.

Varuni

Esposa de Varuna y vigésima quinta constelación lunar en la mitología Hindú. Era la diosa del vino, que hace rodar los ojos

Váruṇa

Uno de los grandes dioses del ciclo védico; por su naturaleza parece originario de la época indoirania. En algunos himnos a él dedicado se le celebra como creador omnisciente.Divinidad del océano, Váruna era un dios principal, uno de los Adityas.

Era el jefe de los asuras, según se menciona en el Rig vedá.

Era considerado como un dios del cielo o dios de la lluvia, en un aspecto más o menos negativo, ya que formaba el caos del cielo, creando lluvias, tormentas, rayos y truenos. Váruna también regía el reino de los muertos.

Siempre iba acompañado de su hermano gemelo Mitra. Su vehículo era un cocodrilo.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Vasuki


Uno de los tres reyes de los nagás, siendo los otros dos sus hermanos Shesha y Takshaka.

Se dice que ayudó a los devas y a los asuras a extraer el amrita, el elixir de la inmortalidad, del océano de leche, siendo utilizado como cuerda, enroscado en el monte Mandara para batir las profundidades del océano de leche.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Vairevert


Tercer hijo de Siva, que arranco a Brahma una de sus cabezas, por haberse jactado de ser más grande que los tres dioses.

Según la creencia India, es el dios que vendrá a destruir el mundo al fin de los siglos.

Se le representa de color turquesa, con tres ojos, dos dientes en forma de media luna y un collar de calaveras. Su montura es un perro.

Vaicia

El cuarto hijo de Brahma, que salió de su muslo izquierdo. Se dice que alimentaba a la casta de los sacerdotes y guerreros.

Cuentan que a partir de el surjieron la casta de los vaisias o agricultores.

Vadjranabha

Príncipe asura, destronado y muerto por Pradiumna, cuyos estados se encontraban cerca del monte Meru.

Vacus

Genios hindúes, reguladores y protectores de las ocho regiones del mundo. Figuran, en número de ocho, en la jerarquía celeste, inmediatamente después de Brahma y su jefe es Indra, dios bienhechor, guardián del Oriente.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Trimurti

Trinidad indostánica que representa las tres energías eternas de la naturaleza y esta compuesta de Brahma, en calidad de creador; de Visnu, configurador, y de Siva, destructor.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Apéndice R-S


Rāvana: En la mitología hindú, Rāvana era el rey de los demonios rākshasas. Su rapto de Sītā la esposa de Rama y su muerte en manos de éste, son los hechos principales del antiguo texto épico Rāmāiana.

Según leyendas se le representa con diez cabezas que probablemente significan que poseía un gran conocimiento, que se expandía en las diez direcciones. También se lo representa con diez pares de brazos que podía significar que hacía el trabajo de diez hombres.

Poseía un carro que volaba por los aires
Ravana era hijo del sabio Viśravas y la princesa Asura Kaikasī.

martes, 26 de octubre de 2010

Apéndice R-S



Radha(राधा) Es es la consorte del dios hindú Krishna. Al parecer Rādhā nunca pudo casarse con el adolescente Krishná, ya que fue casada por sus padres siendo muy niña con otro pastor de vacas del pueblo de Vrindávan. Era hija del rey pastor Vrisha Bhanu, y su madre era Kirtidā.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Śrī


(श्री) Diosa de la Belleza, del Amor y la Fortuna en el panteón brahmánico. Esposa de Vishnú, le acompaña en todas sus encarnaciones.

Es madre de Kama, el dios del amor.

domingo, 17 de octubre de 2010

Shivá


(शिवः)Tercera persona de la trinidad hindú, a la que corresponden las funciones destructoras y en su calidad de destructor, recibe el nombre de Kāla y se le asignó por esposa a Kālī.

En el principio cuando los dioses batieron el océano de leche para generar el néctar que los volvería inmortales,pero también se generó una cierta cantidad de veneno. Shivá se lo bebió para salvar a los devas, por eso su garganta adoptó un color azul y él fue llamado Nila Kantha o cuello azul.

Esposo de Sati con la que fue padre de Ganesha, Karttikeya y Ayappa.
Se le suele representar como una divinidad que tiene tres ojos uno de los cuales está en medio de la frente

Shivá tiene tres ojos, uno de los cuales está en medio de su frente, su piel es de color azul grisáceo cubierta de cenizas. También tiene una luna en cuarto creciente situada sobre su frente representa la división del tiempo en meses, una serpiente alrededor de su cuello representa la división en años y un collar de calaveras la sucesiva extinción y generación de las razas de la humanidad.

Tiene varias serpientes enroscadas en sus brazos, su cabello está enredado en varias matas sobre su cabeza y forma un rodete en punta sobre la frente.