Mostrando entradas con la etiqueta Babilonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Babilonia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2011

Apéndice X-Y-Z

Zu: Era un dios ave, de la mitología babilónica. Zu moraba en los infiernos. Cuentan las leyendas que robó al dios Enlil las Tablillas del Destino, que otorgaba a quien la portara el dominio sobre el universo. Anu suplicó a los dioses que lo mataran, pero estos se negaron, temerosos del supremo poder que poseía Zu. Finalmente fue derrotado por Marduk.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Tisbe


Joven babilonia, célebre por sus trágicos amores con Píramo. Se amaban desde la infancia, a pesar de la oposición de sus padres, por lo que decidieron morir.

Al lugar en que se había dado cita acudió primero Tisbe; pero a poco se presentó un león, del que Tisbe pudo escapar, abandonando su velo en la fuga. Al llegar Píramo y encontrarse con el velo ensangrentado de su amada, creyó que aquella había perecido y se atravesó el pecho con un puñal.

Cuando regreso Tisbe y vio a Píramo muerto, arranco de su pecho el puñal y se dio muerte. Los dos fueron enterrados juntos bajo un moral, cuyo fruto, de blanco que era, se torno rojo sangre. Virgilio, Shakespeare, Lope de Vega y otros han cantado los amores de Tisbe y Píramo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Tammuz


(تمّوز) Era una divinidad babilónica, consorte de Inanna, hijo de Enki y Ninsun. Era un dios pastor y de la vegetación.

No era una gran divinidad pero se le tenía en gran estima.

Se cuenta que su compañero eterno fue Ningizzida; ellos custodiaban las puertas del cielo.

Él era un mortal y su casamiento con Inanna, le garantizó la fertilidad de la tierra y la fecundidad de la matriz.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Salambó

Venus del panteón babilónico. Al parecer se le rendía culto en Tiro y Siria

domingo, 1 de agosto de 2010

Apéndice O-P

Pasittu: Es un demonio Babilónico que por orden de la Diosa Nintu y Enki arrebata a los bebes del regazo de sus madres, para controlar el crecimiento de la población humana.

lunes, 7 de junio de 2010

Apendice O-P

Oannes: Fue un ser mitológico probablemente un Apkallu o un Annedoti, un semidiós mitad pez mitad humano, que existío en las culturas de sumeria, caldea y babilonia.

sábado, 27 de febrero de 2010

Apéndice M-N

Ningal: Hija de Enki y Ningikuga. Esposa de Nannar. Diosa de las cañas. Se la adoraba cerca de la ciudad de Ur.

Apéndice M-N

Namtar: Deidad aterradora, que traía la pestilencia y la enfermedad. Era el mensajero de Ereshkigal y Nergal. Reinaba en el inframundo.

Fue considerado responsable de las enfermedades y los parásitos. Se decía que mandó sesenta enfermedades en forma de demonios que penetraban las distintas partes del cuerpo humano. Los ofrecimientos que se le hacían eran para prevenir. Luego, para los asirios y babilonios, se convirtió en un espíritu del destino.

viernes, 26 de febrero de 2010

Apéndice M-N

Nammá En la mitología judía y babilónica, fue el ángel caído, un demonio. Se dice que fue esposa de Noe. También se la hace madre de Asmodai.

Se la menciona en el Zohar, como uno de los cuatro ángeles de las prostitutas o de la prostitución.

Apéndice M-N

Nabu :Dios babilónico de la sabiduría y la escitura. Hijo de Marduk y Zarpanitum. Marido de Tasmetu. Y nieto de Enki.

Su poder sobre la existencia humana es inmenso, porque Nabu es quien escribe el destino de cada persona, tal y como los dioses han decidido, en las tablillas de los registros sagrados.

miércoles, 6 de enero de 2010

Marduk


Divinidad de la ciudad de Babilonia. En la cosmolgia babilonica, creador del hombre. Hijo de Ea de quien obtuvo el control de la humanidad y Enlil. En la bíblia recibía el nombre de Merodach que en acadio se escribe así מְרֹדַךְ

miércoles, 15 de julio de 2009

Ishtar


Divinidad acadia y babilónica, diosa del amor y de la belleza, a la vez que de las batallas. Hija de Sin y de Nannar. Esposa del dios Tammuz. Su animal asociado es el león. Hermana pequeña de Ereshkigal y hermana gemela de Shamash.

Según una leyenda tras morir su esposo, esta descendio a los infiernos para tratar se arrebatar a su amado de las garras de la muerte. Al no poder conseguirlo fue asesinada por su hermana Ereshkigal pero fue resucitada por los dioses que le concedieron el poder ver a su marido durante seis meses, mientras los otros seis meses Tammuz debe morar en el mundo de los muertos. Entre los varios templos que tuvo figura el de Nínive.

miércoles, 10 de junio de 2009

Apendice G-H

Gugalanna


En la mitología babilónica representa el gran toro del cielo y fue el primer marido de Ereshkigal, reina del inframundo. Fue enviado por los dioses a castigar a Gilgames y Enkidu por la muerte de Humbaba que era el guardián del bosque de cedros, bosques que ellos habían limpiado.

jueves, 23 de abril de 2009

Hasis-Adra

Uno de los héroes del Poema de Gilgames. Algunos le llaman el Noe babilónico por la analogía que presenta con el personaje bíblico.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Ea

Divinidad de la mitología Babilónica, que era conocido por los sumerios con el nombre de Enki. Hijo de An y hermano de Enlil. Se le asocia  con el mundo acuático y reina en el Apsu,  lugar situado en las profundidades de la tierra, donde fluyen las aguas primordiales.

Se le considera dios creador de la humanidad a la que dotó de las artes, oficios y medios técnicos para la agricultura.

jueves, 13 de noviembre de 2008

jueves, 11 de septiembre de 2008

Belo

De este personaje tengo un montón:

1 Un rey de Egipto, hijo de Poseidón y Libia o Eurínome, y hermano gemelo de Agenor. Se casó con Anquione, una hija del dios Nilo, y con la que fue padre de Dánao, Egipto, Cefeo, Fineo, Fénix, Agenor y Tronia. Condujo una colonia egipcia a Babilónia donde le identificaron con Zeus Belos. Cuando murió, sus hijos Egipto y Dánao se pelearon por la herencia y en un bano intento de reconciliación acordaron que se casarían los cincuenta hijos de Egipto con las cincuenta hijas de Dánao, que les ordeno asesinar a sus maridos la misma noche de bodas.
2 Un rey asirio de Tiro. padre de Ana, Pigmalión y Dido. Conquistó Chipre y se la dió a Teucro, que fundó una nueva Salamina.
3 Un rey de Lidia, que fue nieto de Heracles por parte de Alceo. Se le considera padre del Nino, considerado fundador de Nínive.
4 Se le cuenta como uno de los Poseidón y Agameda, la hija primogénita de Augías.
5 Un rey de Libia, padre con Libia de la terrible Lamia.
6 El padre de Cefea.
7 El dios babilonio Bel. Su nombre viene de un término acadio que significa: "Señor" o "Dueño" .