Mostrando entradas con la etiqueta Sumeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sumeria. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2011

Apéndice X-Y-Z

Ziusudra: Rey mitológico sumerio que gracias a su virtud fue salvado por intermediación del dios Enki que le aviso para que construyera un barco, ya que se iba a desencadenar un diluvio para destruir a la raza humana, este diluvio duraría 7 dias, tras los cuales Ziusudra sale y ofrece un sacrificio a An y Enlil, los causantes del diluvio. Estos complacidos le otrogan la vida eterna.

Su equivalente hebreo es Noe. Y en la Epopeya de Gilgamesh, es el equivalente a Utnapishtim.

sábado, 26 de junio de 2010

Apéndice O-P


Omoroca: Divinidad sumeria de la creación. Habitaba con sus criaturas antes de que existieran el Cielo y la tierra. Hasta que llegó Belus y la cortó en dos, surgiendo de ella la tierra y el mar.

Su equivalente griega es Thalassa y la de los caldeos es Thalatt.

lunes, 7 de junio de 2010

Apendice O-P

Oannes: Fue un ser mitológico probablemente un Apkallu o un Annedoti, un semidiós mitad pez mitad humano, que existío en las culturas de sumeria, caldea y babilonia.

sábado, 27 de febrero de 2010

Apéndice M-N

Ningal: Hija de Enki y Ningikuga. Esposa de Nannar. Diosa de las cañas. Se la adoraba cerca de la ciudad de Ur.

viernes, 19 de junio de 2009

Apéndice G-H


Huwawa o Humbaba.

En la mitología sumeria y acadia tambien recibía el nombre de Humbaba, es el guardián del bosque de cedros de los corazones, en la ""Tierra de los Vivos"", donde vivían los dioses, personificaba también el ""río de la muerte"". Monstruo con cara de león, dientes de dragón, ruge como el agua de la inundación y posee una gruesa melena y grandes pies.

Aparece en el Poema de Gilgamesh, atacando a este, Enkidu y compañía cuando estos talaron un cedro, pero Gilgamesh lo atrapa colocándole un aro en su nariz y atando sus brazos. Piensa liberarlo pero Enkidu se opone, cuando Huwawa protesta le cortan la cabeza. lo que pone furioso a Enlil, que había sido el dios que puso a Huwawa a cargo del bosque de cedros.

jueves, 18 de junio de 2009

Apéndice G-H

Hanbi

Según la mitología sumeria y acadia, es el dios del mal, rey de todos los espíritus malignos, y padre de Pazuzu. Según las creencias populares, Hanbi, es otra forma de Satanás y hermano del Arcángel Michael.

miércoles, 10 de junio de 2009

Apendice G-H

Geshtu-e

Dios menor de la mitología acadia y sumeria, Geshtu-e era una divinidad minoritaria de la inteligencia. Que fue sacrificado por los los dioses superiores y su sangre usada para crear a la humanidad.

martes, 7 de abril de 2009

Gilgamesh


 Héroe de una leyenda que lleva su nombre y que ha llegado hasta nosotros en un poema babilónico. Era hijo de la diosa Ninsun y del sacerdote llamado Lillah. Fue el quinto rey de Uruk.

Junto a su amigo Enkidu deciden hacer un largo viaje en busca de aventuras, en el que aparecen toda clase de animales fantásticos y peligrosos.

La diosa Inanna al ser rechazada por Gilgamesh se enfurece y envía envía el Toro de las tempestades para destruir a los dos personajes y a la ciudad entera.

Los dos héroes matan al toro y enfurecen a los demás dioses y castigan con la muerte a Enkidu. Gilgamesh muy triste recurre al sabio Utnapishtim, para que le otorgue la inmortalidad. El sabio tras negarse y a petición de su esposa le dice como encontrar la planta que devuelve la juventud, que se encuentra en el fondo del mar.

Gilgamésh la encuentra y de regreso a Uruk decide darse un baño. Mientras se aseaba una serpiente le roba la planta (de hay que cuando mudan la piel, vuelven a rejuvenecer)

Gilgamésh derrotado por no haber podido conseguir la planta se suicida.

lunes, 4 de agosto de 2008

Anunaki


Divinidades egipcias, sumerias y acadias relacionados con los Anunna (los “cincuenta grandes dioses”) y los Igigi (dioses menores).

Se les considera dioses de la tierra, del agua, de las tormentas y las tempestades.

Eran los hijos de Anu.

Los más importantes eran: Asaru, Asarualim, Asarualimnunna, Asaruludu, En-Ki, Namru, Namtillaku y Tutu.