sábado, 16 de octubre de 2010

Shishupala


Héroe legendario de la India, que acabó por sucumbir ante la fuerza y ardides de su primo hermano Krisna. Tal es el argumento de un poema clásico en la India, en 20 cantos, titulado: Sisupalaradha, compuesto por Magha.

Era hijo de Damaghosha, rey de Chedi, concebido por Srutadeva, hermana de Vasudeva, era por lo tanto primo de Krishna, pero fue implacable enemigo de Krishna, porque se había llevado a Rukmini su futura esposa.

Fue asesinado por Krishna en el gran sacrificio de Yudhishthira en el castigo del abuso denigrante. Segun otras leyendas Shishupala se encontraba en una existencia anterior, pero el valiente monarca injusto de la daityas, Hiranyakasipu, que fue asesinado por el guardián divino de la creación. Él estaba al lado de las diez de cabeza cuyo sin igual destreza, la fuerza y el poder fueron vencidos por el señor de los tres mundos.

Después de haber sido asesinado por la deidad en forma de Raghava, que había disfrutado mucho la recompensa de sus virtudes en la exención de un estado encarnado sino que ahora recibió luz una vez más como Shishupala, hijo de Damaghosha, En este carácter renovó con gran inveterado que nunca su odio hostil hacia Pundariksha y fue, en consecuencia, asesinado por él. Pero a partir de las circunstancias de su pensamientos constantemente absorbido por el ser supremo, Shishupala se unió con él después de la muerte, porque el Señor concede una estación celestial y exaltado, incluso a aquellos a quien mata en su descontento.

Sísifo


(Σίσυφος) Rey y fundador de Corinto, hijo de Eolo y de Enareta y esposo de Mérope, con quien fue padre del dios marino Glauco. Aunque anteriormente fue padre de Odiseo, con Anticlea

Segun cuentan Sísifo tuvo fama de ser el más astuto de los hombres. Cuando Tánatos fue a buscarle, Sísifo le puso grilletes, por lo que nadie murió hasta que Ares vino, liberó a Tánatos, y puso a Sísifo bajo su custodia.

Después de muerto fue castigado en los infiernos a subir una enorme piedra desde la base de una montaña a la cúspide, pena eterna, puesto que en el momento de alcanzar la cima, la piedra volvía a caer.

sábado, 9 de octubre de 2010

Sirona

Diosa celta, cuyo nombre va unido al de Apolo Grannus o Apolo Borvo en algunas inscripciones antiguas. Se la adoraba en la mayor parte centro-este de la Galia y a lo largo del Danubio limas. Una deidad de la curación, que se asoció con manantiales curativos, sus atributos eran los lobos y los niños. Ella era adorada especialmente por el Treveros en el valle del Mosela.

Siria

Diosa principal de los sirios primitivos de Hierápolis, identificada a veces con Cibeles. Con este nombre se identifica también a la diosa Afrodita o Astarte.

Sirena


(Σειρήν ) Cualquiera de las ninfas marinas con busto de mujer y cuerpo de ave que extraviaban a los marineros atrayéndoles con la dulzura de su canto. Esta concepción primitiva evolucionó después, atribuyendo a la sirena medio cuerpo de mujer y cola de pez, que es la idea más generalizada y para muchos, única, conservada en el folclore.

Se las consideraba hijas de Aqueloo o Forcis, sin intervencion femenina. Aunque también se las hace hijas de Estérope y Aqueloo o Melpómene y Forcis o Aqueloo. También las hacen hijas de Terpsícore y Aqueloo o Forcis.

Se las menciona en la leyenda de Jasón y los Argonautas, los marineros encantados por la voz de las sirenas se salvaron gracias a la habilidad de Orfeo, que logró con su canto tapar la música de aquellas y distraer a los Argonautas que se hubieran encallado. Derrotadas por la superior habilidad de Orfeo, las sirenas se transformaron en piedra, o en otras versiones se arrojaron al mar para morir.

También se las menciona en la Odisea (XII, 39), donde Ulises preparó a su tripulación para evitar la música de las sirenas tapándoles los oídos con cera; deseoso de escucharlas él mismo, se hizo atar a un mástil para no poder arrojarse a las aguas al oír su música.

Siqueo

Hijo de Belo y primer esposo de Dido, muerto por su cuñado Pigmalión. Sacerdote del templo de Melkart en Tiro.

Sinis

(Σίνις) Bandido muerto por Teseo. Apostado en el istmo de Corinto, desvalijaba a los viajeros y después los asesinaba, atándolos por los pies a dos pinos doblados, que luego enderezaba repentinamente.