miércoles, 29 de diciembre de 2010

Vica Pota

Diosa de la victoria entre los antiguos latinos. Es madre de Diespiter. Su festividad es 5 de enero. Se la ha identificado con la Nike griega.

Vibilia

Diosa latina, protectora de los viajeros extraviados.

Vibhīshana

Hermano de Rāvaṇa, que recibió de Brahmā, el don de no poder realizar ninguna acción cruel por haberle ayudado en su expedición contra Ceilán. Le fue concedida la soberanía de dicha isla.

Era hijo de Kaikasī y Viśravas. Hermano además de Rāvaṇa, de Kumbhákarna y de Śūrpa Nakhā.

Viales

Epíteto que la Roma pagana daba a algunas divinidades por suponer que presidían los caminos. También se aplicaba este nombre a los Penates y a los Lares.

Vestal

En la antigua Roma, eran unas sacerdotisas consagradas a la diosa del hogar Vesta.

Vesta


Divinidad pagana, hija de Cronos y de Rea, según los griegos, o de Saturno y de Ope, según los latinos.

Era la diosa del hogar, o mejor del fuego que arde en el hogar, y no quiso casarse con ningún dios para conservar su virginidad.

Su culto, se estableció en Roma por Numa, duro hasta el final del paganismo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Vertumno


Dios etrusco cuyo culto se introdujo después en Roma. Presidía la recolección de los frutos y tenia la facultad de cambiar de forma a su agrado.

Los artistas lo representaban en compañía de Pomona, a la que, según la leyenda había seducido.

Venus


Diosa romana de la hermosura y del amor, equivale a la Afrodita griega. Nacida de la sangre de Urano después de ser herido por Cronos. Desposada con Vulcano.

Aúnque también tuvo escarceos amorosos con Marte del que tuvo a Eros.

Su culto comenzó en Ardea y en Lavinio. En el año 293 a. C. le fue dedicado el templo más antiguo del que se tiene constancia.

El 18 de agosto se instituyó la fiesta llamada la Vinalia Rustica. Y el año 215 a. C. le fue dedicado un templo fuera de la Porta Collina en la colina Capitolona, en la que conmemora la derrota romana en la Batalla del Lago Trasimeno.

Venilia

Diosa latina, personificación del flujo de las olas. Se caso con Jano del que tuvo a Canens y a Pico. Virgilio la representa como una ninfa, hermana de Amato, que se desposo con Fauno, del que tuvo a Turno.

Venatriz

Otro sobrenombre de Diana.

Vejove o Vejovis


Los mitólogos no se ponen de acuerdo respecto a su naturaleza. Según unos, se decía de Júpiter infante, pequeño o sin rayos. Otros creen era la representación de Júpiter maligno. Algunos lo identifican con Plutón o Apolo. Según Marcellin, Vedio y Vejove no son sino la representación de un solo dios etrusco. Rómulo consagro a Vejove dos bosques de encinas. Tuvo su correspondiente templo en el Capitolio y se le representaba joven y armado de flechas. Algunas veces una cabra le servia de montura.

Su festividad se celebraba en el mes de marzo, sacrificándose cabras en su honor. Al realizar excavaciones sobre el Tabularium, se descubrieron ruinas que se cree pertenecieron a uno de sus templos. Se hallo asimismo una estatua que se cree le representaba.

Vediovis

Divinidad latina que presidía las fiestas Lucarias. Se la representaba en forma de cabra sobre la que cabalgaba un genio alado, y a veces como un haz de rayos y flechas que semejaban el relámpago. Asociado más adelante al Asclepio griego.

Vedio

Otro de los sobrenombres de Plutón.

Vedianato

Uno de los muchos nombre que recibía de los hindues el dios Shivá.

Vedanga

Nombre genérico de los comentarios sobre los Vedas.

Recibe también este nombre la mujer del raja Decapradjavadi.

Veda

Una de las mayores y mas grandes divinidades de los frisones.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Dios germánico, hijo de Boer y de la giganta Belsta. El y sus hermanos Vili y Odin gobernaban el cielo y la tierra, porque, al dar muerte al primer titán Isnir, formaron con su cuerpo el universo actual, con sus huesos las montañas, con su sangre el mar y con sus cejas el Océano, o sea la serpiente Midgard.

Crearon a los misteriosos enanos de la carne de Isnir y al hombre lo hicieron de la madera de un fresno y un álamo y le dieron por morada a la citada serpiente.

Vayu


(वायु,)Divinidad hindú, dios del aire y el viento. Mantuvo relaciones con la reina Kuntï, que era la esposa del rey Pandú, de la que nació un hijo llamado Bhīma, que tenía la misma fuerza destructora de su divino padre.

Varuni

Esposa de Varuna y vigésima quinta constelación lunar en la mitología Hindú. Era la diosa del vino, que hace rodar los ojos

Váruṇa

Uno de los grandes dioses del ciclo védico; por su naturaleza parece originario de la época indoirania. En algunos himnos a él dedicado se le celebra como creador omnisciente.Divinidad del océano, Váruna era un dios principal, uno de los Adityas.

Era el jefe de los asuras, según se menciona en el Rig vedá.

Era considerado como un dios del cielo o dios de la lluvia, en un aspecto más o menos negativo, ya que formaba el caos del cielo, creando lluvias, tormentas, rayos y truenos. Váruna también regía el reino de los muertos.

Siempre iba acompañado de su hermano gemelo Mitra. Su vehículo era un cocodrilo.